También escritora de cuentos, poesía e historias que educan, emocionan y transforman.
Un buen cuentacuentos es capaz de detener el tiempo. Basta con que la voz empiece a fluir, las manos dibujen imágenes invisibles en el aire y los ojos de los oyentes se abran con esa mezcla de curiosidad y asombro que solo las historias bien contadas pueden despertar. En mis cuentacuentos para niños, familias y colegios no solo narro: creo un ambiente donde la imaginación, la emoción y el aprendizaje se entrelazan de forma natural.
Cada sesión es un viaje. A veces nos lleva a mundos mágicos llenos de criaturas sorprendentes; otras, a paisajes cotidianos donde un simple gesto o un detalle escondido revelan lecciones de vida. Mi trabajo combina la narrativa oral, la pedagogía y la inteligencia emocional, para que la experiencia sea tan enriquecedora como inolvidable.
Cuentacuentos Educativos y Emocionales para Todas las Edades
La narración oral es un puente entre la tradición y la educación actual. Mis cuentacuentos educativos están pensados para inspirar, pero también para enseñar. No importa si el público son pequeños de tres años, adolescentes o familias enteras: siempre existe un relato capaz de tocar el corazón y dejar un mensaje profundo.
En cada encuentro, la historia se convierte en herramienta educativa. Utilizo recursos teatrales para mantener la atención y provocar emociones, eligiendo cuentos que transmitan valores como la empatía, la cooperación, la tolerancia y la autoestima. No busco únicamente entretener, sino plantar una semilla que crezca con el tiempo.
¿Qué es un cuentacuentos emocional?
Es aquel que no solo narra, sino que vive la historia junto a su audiencia. Implica una conexión real: adaptar la voz, el ritmo y los gestos para que cada persona en la sala sienta que la historia le habla directamente. El relato deja de ser ajeno y se convierte en una experiencia compartida.
¿Por qué es importante contar historias con valores?
Los cuentos son espejos y ventanas: nos muestran mundos distintos y reflejan nuestras propias vivencias. Cuando están cargados de valores, ayudan a comprender emociones, tomar decisiones y desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro. En un mundo acelerado, detenerse a escuchar un cuento con propósito es un acto de cuidado y crecimiento.


Narradora y Escritora de Cuentos con Valores y Propósito
Mi nombre es Isla Vela y mi relación con las palabras es tan antigua como mi memoria. Nací en el barrio alicantino de Babel, y desde niña me sentí fascinada por el sonido, el sentido y la magia de los idiomas. Estudié Traducción e Interpretación de inglés y francés, y he recorrido tanto países reales como mundos imaginarios, siempre acompañada de un cuaderno y un bolígrafo.
Sobre Isla Vela
La maternidad fue el gran punto de inflexión en mi vida. En 2014 nació mi hijo Eric, y con él una explosión creativa que me llevó a escribir, narrar y crear historias que invitan a la reflexión y al aprendizaje. Descubrí que las emociones son el hilo más poderoso para conectar con los demás, y decidí que cada cuento debía llevar un mensaje valioso.
Inspiración, trayectoria y enfoque literario
Mis cuentos y poesías nacen de experiencias reales, de la observación de lo cotidiano y de un profundo interés por la educación emocional. Combino técnicas literarias y recursos de narración oral para que las historias dejen huella tanto en papel como en vivo.
Escritora de cuentos y poesía infantil
He publicado cuentos y poemas que abordan temas como el miedo, la autoestima, la amistad y la superación. Mi objetivo es que cada obra sirva como herramienta para crecer, compartir y emocionarse.
Historias que educan desde la emoción
Más allá de la trama, busco que las historias despierten preguntas, generen conversaciones y permitan que el público se identifique con los personajes. Así, la narración deja de ser pasiva para convertirse en una experiencia transformadora.

Espectáculos y Talleres de Cuentacuentos para Escuelas, Bibliotecas y Eventos
Los cuentacuentos en vivo poseen una energía que ninguna grabación puede igualar, pero también adapto mis propuestas a formatos online o híbridos para llegar a cualquier lugar. Colaboro con centros educativos, bibliotecas, asociaciones y eventos familiares, creando actividades que combinan entretenimiento y formación.
Modalidades: presencial, online, grabado
Las sesiones presenciales permiten interacción directa y contacto visual; las versiones online conectan con públicos lejanos, y las grabaciones personalizadas se convierten en materiales que pueden disfrutarse tantas veces como se desee.
Adaptación por edad o tipo de grupo
Cada grupo es único. Narrar para un aula de infantil no es igual que hacerlo para un público mixto de padres e hijos. Por eso preparo cada sesión con antelación, adaptando el lenguaje, la duración y la dinámica para que el impacto sea máximo.
Duración, dinámicas y participación
Un cuentacuentos puede durar desde 20 minutos hasta una hora, según el objetivo. Siempre incluyo dinámicas participativas: preguntas abiertas, juegos de palabras, pequeños retos creativos o finales alternativos creados por el público. El propósito es que todos se sientan parte de la historia.

Cuentos Infantiles para Trabajar las Emociones
La infancia está llena de retos emocionales: miedos, inseguridades, cambios… Los cuentos son un recurso cercano y seguro para abordarlos, porque permiten identificar emociones sin exponerse directamente.
Cuentos para superar el miedo narran historias donde los protagonistas afrontan aquello que les asusta, descubriendo que la valentía no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de seguir adelante a pesar de él.
Cuentos sobre bullying y autoestima muestran las consecuencias del acoso y la importancia del respeto hacia uno mismo y hacia los demás, ayudando a reconocer comportamientos dañinos y a buscar ayuda.
Cuentos que ayudan con la frustración y la tristeza muestran que ambas emociones son naturales y que existen formas sanas de gestionarlas.
Cuentos Personalizados para Familias y Comunidades Educativas
Un cuento personalizado es más que una historia: es un retrato emocional. Integro elementos reales —nombres, anécdotas, lugares y valores— para transformarlos en una narración que emociona por su cercanía. Estas creaciones son perfectas para celebrar aniversarios, logros escolares o reforzar la identidad de grupo en una comunidad educativa.
Cada encargo se cuida al detalle, para que el resultado sea único y auténtico. Los destinatarios no solo se reconocen en la historia: se sienten protagonistas de un momento especial que quedará en su memoria.
Obras Literarias: Poesía, Relatos y Literatura Infantil
Mi poemario ‘Poesiaemoción: del miedo al amor’ recorre el camino de las emociones, desde las más densas hasta las más luminosas, con la intención de acompañar al lector en su propio proceso de transformación personal.
Mi álbum ilustrado y cuentos publicados unen imagen y palabra para sumergir a los niños en la historia con todos los sentidos.
La poesía, con su ritmo, metáforas y musicalidad, es parte esencial de mis talleres y cuentacuentos, convirtiéndose en una herramienta perfecta para trabajar la expresión y la conciencia emocional.
Beneficios de la Narración Oral en la Educación Emocional
Escuchar un cuento contado con pasión activa procesos mentales y emocionales que fortalecen el desarrollo personal. Los cuentacuentos fomentan la empatía, el autoconocimiento y la capacidad de imaginar soluciones a los problemas. En un contexto saturado de pantallas, sentarse a escuchar una historia es un acto que nutre la mente y el corazón.